top of page
Buscar

TRIPS DE LA CEBOLLA (Thrips tabaci Lindeman).

  • Foto del escritor: Agroquimicos Arca
    Agroquimicos Arca
  • 7 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

El trips de la cebolla (Thrips tabaci Lindeman) es una plaga del Mediterráneo que actualmente se distribuye en la mayor parte de mundo. Es un insecto sumamente peligroso, de no controlarse a tiempo puede causar pérdidas que van del 70 al 100 % de la producción, ya sea por daños directos o indirectos.

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA.


  • Nombre científico: Thrips tabaci, Lindema

  • Reino: Animalia

  • Filo: Arthropoda

  • Clase: Insecta

  • Orden: Thysanoptera

  • Familia: Thripidae



CICLO DE VIDA.


Los trips de la cebolla (Thrips tabaci) pasan por seis estadios: huevo, dos estadios larvales, prepupa, pupa e insecto adulto.


Los huevos del trips de la cebolla (Thrips tabaci) se ponen en las hojas, pétalos y en las partes blandas de los tallos. Se introducen en el tejido vegetal mediante un ovipositor parecido a una sierra. Las larvas son de color claro a verde amarillento, tienen una cabeza grande y ojos rojos brillantes. El color del adulto depende de su alimentación.


Los trips de la cebolla (Thrips tabaci) suelen pupar en el suelo aunque también se pueden encontrar pupas en las hojas, flores o en otros lugares protegidos. Las prepupas y pupas se reconocen por sus esbozos alares en su fase inicial de desarrollo; en comparación con la prepupa, la pupa tiene unos esbozos alares más largos y desarrollados y unas antenas más largas que se curvan hacia atrás por encima de la cabeza. Los estadios de prepupa y pupa no se alimentan y solo se mueven si se les estorba.


DAÑOS.


Los trips tienen un aparato bucal raspador-chupador, es decir, extraen la savia de las hojas. Los daños aparecen como manchas o rayas plateadas en las hojas. Las lesiones graves por alimentación del insecto se asocian con diminutos puntos negros, que no es más que las excreta de la plaga. Al alimentarse de la savia de las hojas, las lesiones pueden ser puntos de entrada para otros patógenos.



El ataque de grandes poblaciones de trips puede resultar en bulbos más pequeños y en definitiva con la reducción del rendimiento. Sin embargo, los trips pueden continuar alimentándose de los bulbos aun después de la cosecha y durante el almacenamiento, causando cicatrices que afectan la calidad y el aspecto estético de las cebollas. Vector de virus Los trips son los únicos vectores de tospovirus, y el trips de la cebolla es el principal vector del virus de la mancha amarilla del iris (IYSV: Iris yellow spot virus), que es la causante de la enfermedad con el mismo nombre. Los síntomas de la mancha amarilla del iris consisten en lesiones con consistencia seca, elongada y de color pajizo a bronceado o blanco; las lesiones se pueden observar tanto en hojas como en el tallo floral.


Los trips también pueden ser vectores de otros patógenos, ya que al dañar la superficie de las hojas la entrada de hongos y bacterias se vuelve más fácil, por ejemplo Alternaria porri, causante de la mancha púrpura.



CONTROL CULTURAL.


Monitoreo. La detección temprana del problema es un elemento clave para el diseño de estrategias de manejo integrado de la plaga. En muchos casos, la infestación del trips de la cebolla comienza a lo largo de los bordes del campo y no en partes centrales. La población de trips puede ser evaluada de múltiples formas: inspección visual en campo, uso de trampas pegajosas, entre otras.


Limpieza. Eliminar las fuentes de infestación (malezas, cebollas silvestres, residuos de cosecha, entre otras), esto ayuda considerablemente a reducir la población del insecto.


Selección de variedades. Actualmente existen en el mercado variedades tolerantes que pueden soportar poblaciones importantes de trips sin afectar el rendimiento. Aun así es necesario el control oportuno del insecto.


Manejo del nitrógeno: La aplicación excesiva de fertilizantes nitrogenados ha demostrado que aumenta las poblaciones de trips. Por ello, es fundamental llevar a cabo un programa de nutrición balanceado.


CONTROL BIOLÓGICO.


Algunos de los depredadores del trips de la cebolla son: trips depredadores (Aelotrips spp.), larvas de crisopa verde (Chrysoperla spp.), chinche pirata (Orius spp.), mariquitas (Coleomegilla maculata), y chinche ojona (Geocoris spp.). Otros organismos benéficos para el control del trips de la cebolla son: parasitoides, ácaros depredadores, nematodos y hongos entomopatógenos. Sin embargo, cuando la incidencia de trips es muy alta, estos controladores biológicos rara vez reducen las poblaciones de trips por debajo del nivel de daño económico.


CONTROL QUÍMICO.


  • Producto: Euforia.

  • Ingrediente activo: Thiametoxam + lambdacialotrina.

  • Dosis x hectárea:200 ml.


  • Producto: Nuprid.

  • Ingrediente activo: Imidacloprid.

  • Dosis x hectárea: 500 ml.


  • Producto: Malation.

  • Ingrediente activo: Malation.

  • Dosis x hectárea: 500 ml.


Bibliografía.



 
 
 

Comentários


Publicar: Blog2_Post

2787320307

©2020 por Agroquímicos Arca. Creada con Wix.com

bottom of page