top of page

TIZÓN TEMPRANO (Alternaria solani).

  • Foto del escritor: Agroquimicos Arca
    Agroquimicos Arca
  • 17 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Alternaria suele provocar tizón temprano en la patata y en el tomate, con manchas en las hojas, pétalos y tallos, que se caracterizan por los anillos concéntricos negros o marrones causados por la esporulación. Las especies pueden diferir en síntomas específicos.


TAXONOMÍA.


  • Reino: Fungi

  • Filo: Ascomycota

  • Subdivisión: Pezizomycotina

  • Clase: Dothideomycetes

  • Orden: Pleosporales

  • Familia: Pleosporaceae

  • Género: Alternaria

  • Especie: A. solani


CONDICIONES DE DESARROLLO.


El hongo generalmente sobrevive de una temporada a otra en residuos vegetales en descomposición dentro del suelo. Las plantas silvestres de tomate y papa, así como otras hierbas solanáceas, pueden también servir de fuentes de inóculo. La infección y la producción de esporas del hongo ocurren durante periodos de clima cálido (24-29 °C), lluvioso o húmedo. Posteriormente las esporas del hongo se propagan a través del viento y la lluvia. Esta enfermedad se puede esparcir rápidamente cuando persisten las condiciones favorables para su crecimiento. También puede ser severa en climas áridos con periodos de rocío frecuente o si se utiliza un sistema de aspersores para el riego.


SÍNTOMAS Y DAÑOS.


Los síntomas pueden aparecer como lesiones en las hojas, tallos o frutos. Típicamente aparecen primero en las hojas más viejas como áreas irregulares de color café oscuro y con necrosis. Estas lesiones se expanden conforme la enfermedad progresa y finalmente desarrollan anillos negros y concéntricos, los cuales les dan una apariencia de “tablero de dardos”. Las lesiones de las hojas normalmente están rodeadas por un área amarilla y clorótica, y si las lesiones son abundantes, toda la hoja se torna amarilla y se seca rápidamente.


La defoliación completa de la planta puede ocurrir en condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad. Las lesiones pueden aparecer como áreas café oscuro, alargadas y hundidas en el tallo y el pecíolo. El desarrollo de las lesiones al nivel del suelo puede causar una pudrición en la copa que generalmente rodea el tallo. Las lesiones en el fruto normalmente ocurren en la punta del cáliz, y son oscuras, correosas y hundidas, con la apariencia característica de un tablero de dardos.



MEDIDAS DE PREVENCIÓN.


  • Retire los residuos del cultivo, las malas hierbas y las plantas espontáneas.

  • Utilice semillas y materiales de propagación limpios.

  • Practique la rotación de cultivos, sobre todo cuando las esporas que sobreviven en el suelo, son la causa de infección principal. El trigo y la cebada reducen significativamente el número de conidios supervivientes en el suelo.

  • Use variedades resistentes al tizón temprano (Alternaria solani).

  • Evite los daños durante la cosecha.

  • Almacenamiento postcosecha a 0-1°C.

  • En invernaderos: evite una humedad relativa elevada.


CONTROL QUÍMICO.


  • Producto: TROIA.

  • Ingrediente activo: MANCOZEB.

  • Dosis x hectárea: 2K.


Es un fungicida selectivo y muy activo, que actúa por contacto sobre las hojas, para el control preventivo de un amplío espectro de hongos como Alternaria, Botrytis, Cercospora, Colletotrichum, Mycosphaerella, Peronospora, Phythopthora, Rhizoctonia y Septoria entre otros, en un amplio rango de cultivos.


Actúa por estricto contacto con las esporas del hongo sobre la superficie del tejido a proteger. No penetra en la hoja y su capacidad de adherencia es limitada, en épocas de lluvias requiere del uso de pegantes para asegurar permanencia y control. No protege tejido nuevo producido después de la aplicación.


Mecanismo de acción multisitio, induce inhibición enzimática múltiple, inhibe respiración, inactiva grupos sulfidrilos (-SH) desnaturaliza enzimas, afecta ciclo Krebs, impide formación de ATP, afecta lípidos de la membrana. Es clasificado por FRAC como un fungicida Ditiocarbamato, Multisitio, con riesgo de resistencia muy bajo. Inhibe la germinación de las esporas y la formación del tubo germinativo sobre la superficie de la hoja; no afecta crecimiento de micelio ni esporulación. El uso de MANCOZEB impide la colonización del hongo.


Bibliografía.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

2787320307

©2020 por Agroquímicos Arca. Creada con Wix.com

bottom of page