top of page
Buscar

ROÑA EN AGUACATE (Sphaceloma perseae).

Foto del escritor: Agroquimicos ArcaAgroquimicos Arca

Sphaceloma perseae es un hongo fitopatógeno en la división Ascomycota . Infecta la planta de aguacate ( Persea americana ), un árbol nativo de América Central y México. Actualmente hay tres cultivares de aguacates en la producción agrícola a gran escala: guatemalteca, mexicana y antillana. El patógeno se limita actualmente a la especie P. Americana pero puede infectar a los tres cultivares. La enfermedad resultante se conoce como costra de aguacate por los síntomas que están presentes en la fruta del árbol de aguacate.


TAXONOMÍA.


  • Reino: Fungi

  • División: Ascomicota

  • Clase: Dothideomycetes

  • Orden: Myriangiales

  • Familia: Elsinoaceae

  • Género: Esfaceloma

  • Especies: S. perseae



CICLO DE VIDA DE LA ENFERMEDAD.


Sphaceloma perseae persiste a través de las estaciones en el aguacate en las lesiones. El patógeno genera acervuli como el cuerpo fructífero asexual que brota de estas lesiones, presente en frutos u hojas, como pequeñas masas color crema o de color oliva de conidióforos y esporas agrupadas. Durante el clima fresco y húmedo, se pueden formar conidios en las hojas, ramas y frutos infectados. Son llevados a los tribunales de infección por el viento, la lluvia y los insectos. En México, la mayoría de las esporas se producen en el invierno antes del crecimiento activo, mientras que la mayoría de las lesiones se encontraron 6 meses después de la formación de la fruta y el enjuague del follaje.


S. perseaeEs un patógeno del tejido joven. Las hojas se vuelven resistentes un mes después de la emergencia y el aguacate se vuelve resistente una vez que está medio crecido.S. perseae es más grave cuando su tejido huésped está en una etapa de crecimiento susceptible y el nivel de humedad permanece por encima del 80%. Las lesiones causadas por trips (insectos) crean heridas de entrada para S. perseae y exacerban en gran medida el desarrollo de la costra.


SÍNTOMAS Y DAÑOS.


La roña en el aguacate ocasiona caída de flores, daño en el fruto bajando la calidad y por consecuencia el precio de el producto.


El hongo ataca ramas jóvenes, frutos y hojas. En los frutos se observan lesiones de color café como se muestra en la imagen superior, de aspecto corchoso de forma irregular que al unirse pueden cubrir completamente el fruto dándole un aspecto de mamey o kiwi.


En las ramas se observan daños de manchas color café no mayores a 3mm, para que el hongo prolifere se necesita una humedad relativa de 80% y temperaturas de 22 a 25 grados centigrados. Este hongo se ve en donde las plantaciones son muy cercanas entre planta y planta, dañando mas al fruto cuando se encuentra en cuajado que seria a la mitad de su desarrollo total.


La enfermedad se disemina debido a golpes o roses en los frutos y árbol.


MEDIDAS DE CONTROL.


  • Plantar variedades resistentes.

  • Podas de aclareo.

  • Recolección de frutos caídos y eliminación de frutos enfermos.

  • Aplicar fungicidas al inicio de la floración y después del amarre.


CONTROL QUÍMICO.


  • Producto: CopperGreen.

  • Ingrediente activo: Oxicloruro de cobre.

  • Dosis x hectárea: 2K.


Bibliografía.



2439 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

2787320307

©2020 por Agroquímicos Arca. Creada con Wix.com

bottom of page