ROYA DEL CAFÉ (Hemileia vastatrix).
- Agroquimicos Arca
- 28 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 2 abr 2020
Hemileia vastatrix es un hongo del orden Pucciniales que causa la roya en las hojas de café, es una enfermedad que en épocas de altas epidemias, devasta las plantaciones de café . El café sirve como el huésped obligado de la roya donde el hongo debe tener un contacto físico con la planta de café (Coffea sp.) para poder sobrevivir.
TAXONOMÍA.
Reino: Fungi
División: Basidiomycota
Clase: Pucciniomycetes
Orden: Pucciniales
Género: Hemileia
Especie: H. vastatrix
CICLO DE VIDA.
La diseminación se da a través de esporas que se visualizan como un polvo amarillo o naranja en el envés de la hoja.
La espora una vez depositada en el envés de la hoja emite 4 tubos germinativos en un período de 6 a 12 horas, estos tubos crecen hasta encontrar los estomas de la hoja. Allí el hongo requiere agua, poco luminosidad y temperaturas inferiores a 28ºC.
Una vez ha penetrado en la hoja el hongo empieza a extraer los nutrientes por lo que las células parasitadas pierden su coloración verde y se perciben cloróticas y amarillas. Después el hongo está lo suficientemente maduro para iniciar de nuevo el ciclo, sin embargo el hongo es policíclico, es decir que si hoy infecta una espora en una hoja, otra espora puede infectar otra hoja en uno o dos días y entonces tenemos desarrollo de la enfermedad al mismo tiempo.
SÍNTOMAS Y DAÑOS.
Los síntomas inician como pequeñas manchas de 1-3 mm, traslucidas y de color amarillo claro. La lesión crece en tamaño y pueden coalescer con otras manchas, hasta formar grandes parches con abundante polvo amarillo (esporas) en el envés de las hojas y que en su lado opuesto se observan como manchas amarillas. Las lesiones viejas se necrosan, pero la esporulación puede continuar en el margen de las lesión. Los daños severos, mayores al 60%, pueden causar defoliación. Si la infección ocurren en etapas tempranas se puede presentar una reducción en el rendimiento. Sin embargo, si la infección se presenta en etapas tardías, el efecto se observará en los niveles de amarre de fruto del siguiente ciclo de cultivo.
ATAQUE E INFECCIÓN.
El ataque de la Roya al cafeto se inicia con la liberación de sus uredosporas -esporas, la estructura reproductiva más importante de este hongo, que puede persistir año tras año en este estado. Entre 3 y 12 horas después, estas germinan. Para ello se sirven de una especie de tubo de germinación que va avanzando sobre la gota de agua hasta encontrar una estoma abierta en el envés de la hoja. Inmediatamente, entre los espacios intercelulares, se empieza a desarrollar el micelio, en el que aparecen unos órganos llamados austorios, mediante los cuales, la Roya penetra en el interior de las células y empieza a alimentarse del tejido de la hoja.
Entre 10 y 15 días después del inicio del ataque, ya se puede apreciar en las hojas manchas amarillentas que se van tornando de color café, a medida que se va necrosando el tejido. La aparición de nuevas uredosporas puede tener lugar a los 15 días, más o menos, aunque el periodo de incubación depende de las condiciones climáticas.
En el envés de estas manchas, aparece un polvo anaranjado, al tacto parecido a óxido, constituido por varios cientos de miles de uredosporas, que con la ayuda del viento, la lluvia, el paso de animales y personas, el traslado de material vegetativo, etc. se van distribuyendo por las hojas del mismo cafeto, de los cafetos vecinos y de los cafetales cercanos.
Las hojas más susceptibles al ataque de la Roya son las hojas jóvenes. Esto merma de inmediato al cafeto, ya que son precisamente estas hojas, las que están iniciando su período de plena actividad fisiológica, las que aportan la mayor cantidad de nutrientes a la planta. Al ser atacadas por el hongo y quedar entre un 10 y un 30% de su tejido necrosado, dejan de ser funcionales y, como además, el hongo produce etileno, las hojas envejecen y caen prematuramente Si el ataque es severo, la planta reduce su crecimiento, los frutos no se desarrollan y se generan grandes pérdidas económicas. Si el problema persiste, como la planta se está desfoliando permanentemente, y por tanto debilitándose, se muere en un periodo máximo de 2 años.
Que hacer para evitar daños.
Para que la Roya no Afecte tu cafetal, realiza lo siguiente:
– Regula la sombra.
– Poda los cafetos.
– Controla la maleza.
– Abona las plantaciones.
– Si vas a sembrar nuevas plantaciones, infórmate sobre variedades resistentes.
CONTROL QUÍMICO.
Producto: COPPER GREEN.
Ingrediente activo: Oxicloruro de cobre.
Dosis x hectarea: 2 kilos.
Bibliografia.
Comments