INTRODUCCIÓN.
Los virus son uno de los principales causantes de enfermedades en la agricultura a nivel mundial. Su control es muy distinto al aplicado con otros patógenos como hongos bacterias y persiste el debate en torno a si son entes vivos o no.
La mayoría de los virus de plantas son específicos a cada cultivo; es decir, por lo general afectan a familias completas (solanáceas, cucurbitáceas, crucíferas) y no necesariamente es capaz de afectar a todos los cultivos existentes. Para poder transmitirse, los virus emplean distintos mecanismos, entre los cuales se encuentran:
1. Transmisión mecánica: al contacto de una planta infectada con una sana o por el uso de herramientas o maquinaria que estuvo en contacto con plantas infectadas.
2. Transmisión por vectores de insectos, como mosca blanca y trips, entre otros.
3. Transmisión a través de semilla.
SÍNTOMAS.
Existe un extenso número de virus. Sin embargo, algunos síntomas que comparten, sin importar qué cultivo afectan, son:
Hojas con crecimiento distorsionado.
Aparición de verrugas sobre hojas o tallos.
Amarillamiento uniforme en las hojas de la planta.
Manchas foliares simétricas.
Líneas amarillas rectas o formando patrones sobre la hoja.
Deformación de las hojas en cuchara o copa.
Enanismo y pobre desarrollo.
Manchas circulares sobre los frutos.
Formas distorsionadas de los frutos.
MEDIDAS DE CONTROL.
Es muy importante recalcar que no existen medios químicos o biológicos para controlar una planta ya infectada. El manejo reside en limitar la transmisión del virus aplicando varias medidas, como controlar vectores si así se transmite, o realizando buenas prácticas de higiene si ésta se transmite por contacto.
Aquí dejamos algunas recomendaciones que te pueden ser útiles:
Desinfección de herramienta y lavado de manos constante por parte de los trabajadores
Utilizar semilla de calidad libre de patógenos y virus
Implementar la rotación de cultivos entre familias
Controlar adecuadamente malezas, ya que los virus pueden infectarlas y ser inóculo.
Realizar un control oportuno de vectores como trips y mosca blanca.
CONTROL QUÍMICO DE VECTORES.
El control de vectores es clave para reducir la incidencia de virosis, existen distintos productos para su control dependiendo el insecto será el tipo de producto que se le aplicará.
Producto: Metralla Max.
Ingrediente activo: Imidacloprid + Lambda Cyalotrina.
Modo de acción: Sistémico y de contacto.
Dosis x hectárea: 400ml.
Bibliografía.
Comments