PULGÓN VERDE (Myzus persicae).
- Agroquimicos Arca
- 31 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 abr 2020
CULTIVOS AFECTADOS.
Berenjena, calabacín, melón, pepino, pimiento, sandía y tomate.
TAXONOMÍA.
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Homoptera
Suborden: Sternorrhyncha
Familia: Aphididae
Género: Myzus
Especie: M. persicae
CICLO DE VIDA.
Los huevos tienen una coloración verde o amarilla, volviéndose rápidamente negros. De forma elíptica, miden cerca de 0,6 mm largo y 0,3 mm de ancho. Las formas aladas, con grandes alas traslúcidas, que generalmente aparecen unas ocho generaciones después del nacimiento de las primeras hembras virginíparas tienen la cabeza y el tórax negros, com el abdomen verde-amarillento y una gran mancha dorsal. Colonizan, durante la época favorable casi todas las especies de plantas a su alcance, dando origen a que algunas hembras pasen de una planta a otra, de ahí su gran capacidad como vectores de virosis. Las forma ápteras que se desarrollan en los huéspedes secundarios suelen ser de coloración verdosa o amarillenta, con los sifones moderadamente largos y del mismo color que el cuerpo. Las ninfas que dan origen a las hembras aladas (que aparecen cuando baja la cantidad o calidad del alimento disponible) pueden tener el cuerpo rosado.
DAÑOS DIRECTOS.
Los pulgones prefieren para alimentarse los órganos de las plantas jóvenes, tiernos y en desarrollo.
Los adultos y las ninfas extraen de una forma pasiva la savia elaborada, cuando la presión es suficiente. Siempre en grandes cantidades para compensar su escasa riqueza en aminoácidos.
Al absorber la savia de las plantas provocan debilitamiento generalizado, que se manifiesta en un retraso en el crecimiento y amarilleamiento de la planta, lo cual está en relación con la población de pulgones que soporta.
Durante la alimentación, los pulgones inyectan saliva que contiene sustancias tóxicas ocasionando deformaciones de hojas, como enrollamiento y curvaturas.
DAÑOS INDIRECTOS.
Puede transmitir el virus AMV (Virus del mosaico de la alfalfa), el virus CMV (Virus del mosaico del pepino) y el virus PVY (Virus Y de la patata).
La melaza segregada por esta plaga favorece el ataque del hongo que ocasiona la negrilla, que merma la capacidad fotosintética de la planta, así como la respiración de ésta, pudiendo además depreciar la calidad de la cosecha y dificultar la penetración de los fitosanitarios.
CONTROL CULTURAL.
Utilización de trampas cromáticas amarillas (de monitoreo y control).
Hacer monitoreo de las malezas existentes alrededor del cultivo en especial las gramíneas, diente de león, correhuela.
CONTROL BIOLÓGICO.
Entre los enemigos naturales de Myzuss persicae se pueden encontrar predadores y parasitoides, entre ellos encontramos escarabajos tales como las mariquitas Adalia bipunctata, Coccinella septempunctata y Coccinella decempunctata. Antocóridos como Orius y Anthocoris. Neurópteros como Chrysopa y Chrysoperla. Sírfidos como Syrphus, Scaeva y Episyrphus. Cecidómidos como Aphidoletes y afidinos como Lysiphlebus.
CONTROL QUÍMICO.
Producto: Nuprid.
Ingrediente activo: IMIDACLOPRID.
Dosis x hectárea: 500 ml.
Bibliografia.
ttps://www.koppert.mx/retos/pulgones/pulgon-verde-de-las-solanaceas/
Comments