top of page

PULGÓN DE LOS CÍTRICOS (Toxoptera citricida).

  • Foto del escritor: Agroquimicos Arca
    Agroquimicos Arca
  • 3 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 7 abr 2020


Toxoptera citricida (syn. Toxoptera citricidus), es una especie de áfido conocida con distintos nombres comunes: pulgón negro de los cítricos, pulgón café de los cítricos, áfido moreno de los cítricos, pulgón marrón, o pulgón de la tristeza, entre otros.​ Puede causar daños importantes en plantas cítricas jóvenes con escasa biomasa vegetativa. Además, el pulgón negro es vector del virus de la tristeza de los cítricos.


TAXONOMÍA.


  • Reino: Animalia

  • Filo: Arthropoda

  • Clase: Insecta

  • Orden: Hemiptera

  • Suborden: Sternorrhyncha

  • Superfamilia: Aphidoidea

  • Familia: Aphididae

  • Género: Toxoptera

  • Especie: T. citricida


CICLO DE VIDA.


El ciclo de vida se inicia con el nacimiento de ninfas. Una hembra adulta origina unas 20 ninfas en 4-5 días.​ Las colonias se conforman principalmente en los brotes, a partir de una hembra adulta alada. Cuando los brotes lignifican, ya no son aptos para los áfidos, y las formas adultas aladas migran hacia brotes tiernos para conformar nuevas colonias. La temperatura óptima de desarrollo es 20 °C.

DAÑOS.


  • Los daños producidos son debidos a la succión de savia con el consiguiente enrollamiento de las hojas (A. spiraecola), y/o debilitamiento de los órganos en crecimiento y a la gran cantidad de melaza secretada, a partir de la cual se desarrolla la "negrilla".

  • La negrilla que se acumula sobre las hojas disminuye la capacidad fotosintética del árbol y disminuye su producción.

  • Atacan las partes tiernas de las plantas: brotes y hojas jóvenes, órganos florales en formación.

  • Es el vector del virus de la tristeza de los cítricos.



MONITOREO.


Para el monitoreo de esta plaga se pueden emplear trampas pegajosas y trampas de agua. Las trampas pegajosas son atractivas para muchas especies y deben reemplazarse con frecuencia. Las trampas de agua son las que proveen ejemplares en mejores condiciones, aunque requieren el llenado con cierta regularidad y pueden desbordar si llueve. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que el monitoreo con trampas solamente provee información de la presencia de individuos alados y no de la población que puede encontrarse en los brotes. Por ende, no reemplaza al monitoreo directo.​ Las mejores recolecciones con trampas se obtuvieron a 152 cm de altura.​ Las trampas amarillas y blancas fueron las más atractivas para este áfido.


CONTROL CULTURAL.


No realizar podas severas que provoquen una gran brotación.

Control de plantas hospederas.

ORGANISMOS DE CONTROL CONTROL BIOLÓGICO.


Con respecto a los entomopatógenos se conoce la presencia de al menos cinco especies de hongos con potencial en el control de esta plaga. Paecilomyces fumosoroseus es la especie que se ha considerado con mayor potencial por alcanzar niveles de mortalidad superiores al 90% en campo.


CONTROL QUÍMICO.


  • Producto:Malation 1000.

  • Ingrediente activo: Malation.

  • Dosis x hectárea: 600ml.


es un insecticida que pertenece al grupo de los organofosforados. Su modo acción es de contacto y estomacal. El ingrediente activo MALATION penetra de forma inmediata en el exoesqueleto de las plagas en internamente actúa a nivel de sistema nervioso central inhibiendo la colinesterasa provocando la interrupción del impulso eléctrico y provocando la parálisis de los insectos u otro artrópodo.

Bibliografía.




 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

2787320307

©2020 por Agroquímicos Arca. Creada con Wix.com

bottom of page