top of page
Buscar

psílido asiático (Diaphorina citri).

  • Foto del escritor: Agroquimicos Arca
    Agroquimicos Arca
  • 26 mar 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 7 abr 2020


TAXONOMÍA.

  • Reino: Animalia

  • Filo: Artrópoda

  • Clase: Insecta

  • Orden: Hemiptera

  • Suborden: Sternorrhyncha

  • Superfamilia: Psylloidea

  • Familia: Psyllidae

  • Género: Diaphorina

  • Especie: D. citri, Kuwayama





CICLO DE VIDA.


Las hembras de esta especie colocan los huevos en grupos, sobre los ápices y hojas sin expandir de brotes en crecimiento. La duración del período embrionario varía de 9,7 días a15º C a 3,5 días a 28º C. Durante el período de vida de las hembras pueden llegar a oviponer más de 800 huevos. Las ninfas se alimentan y desarrollan sobre brotes en crecimiento, en general son muy poco móviles y tienden a vivir en grupos sobre los brotes. La duración del ciclo total puede variar entre 15 y 47 días, dependiendo de la temperatura. Las temperaturas óptimas para el desarrollo del insecto se encuentran entre 25 y 28º C. Los adultos pueden llegar a sobrevivir dos meses e incluso períodos mayores. La fluctuación de las poblaciones del insecto está fuertemente correlacionada con la presencia de brotes en cítricos, ya que las hembras oviponen exclusivamente en ellos.


DAÑOS.


Ocasionando daños directos e indirectos en la planta hospedante. Los primeros son causados debido a la alimentación, mientras que los daños indirectos se deben a la transmisión de la enfermedad conocida como Huanglongbing (HLB) o enverdecimiento de los cítricos, ocasionada por la bacteria Candidatus Liberibacter spp.




CONTROL.


El control del insecto y el manejo de la enfermedad requieren un programa de manejo integrado de plagas. Si están presentes el vector y la enfermedad es necesario el control. Se considera que una población es elevada cuando se observan tres ninfas y cinco adultos por rama. Para realizar el monitoreo es conveniente observar el incremento de ninfas en los tallos o muestrear los adultos grávidos después del período invernal.3​ El abdomen de los adultos grávidos se vuelve anaranjado antes de la oviposición. Durante los períodos de infestaciones elevadas se debe hacer una pulverización cada 20 días para evitar una nueva infestación.


En países afectados por huanglongbing, el manejo depende fuertemente del control cultural. Los árboles infectados deberían eliminarse cuando aparecen los síntomas de la enfermedad. Dado que el patógeno se mueve lentamente después de la infección, podría ser beneficiosa una poda severa. En general, se recomienda eliminar los árboles infectados de menos de 5 años. Si los árboles tienen entre 6 y 10 años, deberían eliminarse aquellos con niveles de infección del 75 %. De lo contrario, se podrían podar las ramas enfermas. Si las plantas tienen más de 10 años, se recomienda eliminar las ramas afectadas, hasta 40 % del árbol. No deberían plantarse nuevos árboles en huertos afectados por huanglongbing.

CONTROL BIOLÓGICO.


D. citri es afectado por los patógenos Cladosporium sp. nr. oxysporum Berk. y M.A. Curtis y Capnodium citri Mont, que producen hasta 70 % de mortalidad cuando la humedad relativa diaria excede el 87 %.​ Dentro de los parasitoides, Tamarixia (=Tetrasticus) radiata (Waterston) y Diaphorencyrtus aligarhensis, provocan hasta 60 % de mortalidad.​ También hay predadores de distintos géneros y especies: Pseudodorus clavatus y Allographta (Syrphidae); y Scymnus, Cycloneda sanguinea, Olla v-nigrum y Eriopis connexa (Coleoptera: Coccinellidae).


CONTROL QUÍMICO.

En ejemplares de cítricos adultos, los insecticidas sistémicos como imidacloprid, son eficientes para controlar esta plaga, mediante pulverizaciones en el tronco. Conviene realizar la aplicación antes de la brotación de primavera. Se pueden emplear inhibidores de la quitina para controlar los primeros estadios ninfales.


  • Producto: Nuprid.

  • Ingrediente activo: Imidacloprid.

  • Dosis x hectarea: 500 ml.


Bibliografia.

García Darderes, Clara Serena (julio de 2009). «Diaphorina citri Kuwayama (Hemíptera: Psyllidae), vector de la bacteria que causa el Huanglongbing (HLB – Greening)». Argentina: Ministerio de la Producción, Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2012.

Subandiyah, S.; Nikoh, N.; Tsuyumu, S.; Somowiyarjo, S.; Fukatsu, T. (2000). «Complex endosymbiotic microbiota of the Citrus Psyllid (Diaphorina citri) (Homoptera: Psylloidea)». Zoological Science (en inglés) 17: 983-989.





 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

2787320307

©2020 por Agroquímicos Arca. Creada con Wix.com

bottom of page