PICUDO DEL BANANO (Cosmopolites sordidus).
- Agroquimicos Arca
- 24 abr 2020
- 3 Min. de lectura
El gorgojo negro del banano o picudo del banano (Cosmopolites sordidus) es una especie de coleóptero curculionoideo de la familia Dryophthoridae originaria del Viejo Mundo, hoy difundida por todo el planeta como plaga de las plantas del género Musa, incluyendo el banano.
TAXONOMÍA.
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Superfamilia: Curculionoidea
Familia: Dryophthoridae
Subfamilia: Rhynchophorinae
Género: Cosmopolites Chevrolat, 1885
Especie: C. sordidus
CARACTERÍSTICAS.
C. sordidus es un escarabajo de entre 8 y 12 mm de largo, de forma alargada y color uniformemente negro, aunque los juveniles apenas eclosionados muestran un tinte rojizo. Muestra un funículo antenal de seis artículos, con el ápice extendiéndose por encima del margen posterior de los ojos. El rostro es cilíndrico, con la curva ventral típica de su familia. El margen anterior del primer segmento del tórax está justo detrás del ojo, y el disco pronotal muestra perforaciones profundas. Los élitros carecen de nódulos sedosos; son ligeramente convexos, suaves, punteados a intervalos regulares. El pigidio es visible tras estos. El tarso tiene cinco artículos, de los cuales el cuarto es muy pequeño. El escutelo es romboide o casi circular, con el centro ensanchado. Alcanza los dos años de vida.
HÁBITOS.
Es activo sobre todo nocturnamente, residiendo entre las láminas foliares, en el suelo junto al pseudotallo de su huésped o en los detritos de su producción. Raramente vuela, prefiriendo caminar y diseminándose sobre todo con el traslado de material infectado. El gorgojo puede subsistir sin alimentarse durante varios meses.
CICLO DE VIDA.
los residuos de los cultivos son los lugares favoritos para la oviposición. Las larvas emergentes se alimentan preferiblemente dentro del rizoma, pero también pueden atacar el tallo verdadero y, ocasionalmente, el seudotallo. Las larvas pasan a través de 5-8 etapas. La formación de la pupa ocurre en células desnudas cerca de la superficie de la planta hospedera. Las tasas de desarrollo dependen de la temperatura. Bajo condiciones tropicales, el período que le toma a un huevo convertirse en un picudo adulto es de 5-7 semanas. El desarrollo de los huevos no ocurre con temperaturas menores de 12 °C; este umbral puede explicar porqué es raro encontrar esta plaga a alturas mayores de 1600 m sobre el nivel de mar.
DAÑOS.
Los picudos negros del banano son atraídos por los rizomas cortados, lo que convierte a los retoños que se utilizan como material de plantación especialmente susceptibles al ataque. Se han registrado pérdidas de más de 40% del cultivo debido al picudo negro del banano.
Se informa que los ataques de los picudos negros interfieren con la iniciación de las raíces, matan las raíces existentes, limitan la absorción de nutrientes, reducen el vigor de las plantas, demoran la floración y aumentan la susceptibilidad a plagas y enfermedades.
Las reducciones de rendimiento son causadas tanto por la pérdida de plantas (muerte de las plantas, el rompimiento de los rizomas, volcamiento), como por el peso reducido de los racimos. El volcamiento, más comúnmente atribuido a los nemátodos, ha sido observado bajo condiciones de fuertes ataques de los picudos negros en ausencia de nemátodos.
CONTROL CULTURAL.
las nuevas áreas de producción deben ser establecidas en los campos no infestados utilizando material de plantación limpio. Las plántulas procedentes de los cultivos de tejidos se utilizan ampliamente en las plantaciones bananeras comerciales para el control de plagas y enfermedades. En los lugares donde el cultivo de tejidos no está disponible, los agricultores deberían pelar los retoños para remover las larvas y huevos de los picudos negros.
Los retoños severamente dañados no deben ser utilizados para la siembra. El tratamiento con agua caliente también ha sido promovido ampliamente para el control de los picudos negros y nemátodos. Las recomendaciones sugieren la inmersión de los retoños pelados en tinas con agua caliente a 52-55 °C por 15-27 minutos.
CONTROL QUÍMICO.
Producto: Diazinon.
Ingrediente activo: Diazinon.
Dosis x hectárea: 600ml.
Bibliografía.
Comments