top of page
Buscar

Mosca blanca (Bemisia tabaci).

Foto del escritor: Agroquimicos ArcaAgroquimicos Arca

Actualizado: 7 abr 2020


TAXONOMÍA.


  • Reino: Animalia

  • Filo: Artrópodos

  • Clase: Insecta

  • Orden: Hemípteros

  • Suborden: Sternorrhyncha

  • Superfamilia: Aleyrodoidea

  • Familia: Aleyrodidae




DESCRIPCIÓN.


La mosca blanca es una plaga que se alimenta de muchas especies vegetales (polífaga), como sandía, melón, pepino, tomate y lechuga, entre otras plantas de hortalizas, succionado la savia del envés de la hoja y provocando un tono amarillo en las hojas, un tamaño menor al esperado y anomalías en el desarrollo del fruto.

Debido a que es capaz de atacar a más de 600 especies vegetales, esta plaga puede estar presente en cualquier momento del año en todo México. La mosca blanca se disemina principalmente a través del viento, con un vuelo corto, rápido y directo a la planta, a la que puede transmitirle más de 200 enfermedades virales, geminivirus y toxinas, como el Virus del rizado amarillo del tomate (TYLCV).

CICLO DE VIDA.


La mosca blanca (Bemisia tabaci) atraviesa seis estadios: huevo, primer, segundo, tercer y cuarto estadio larvales, habitualmente denominados pupa, aunque estrictamente hablando esto no sea cierto, y adulto. Las larvas se localizan en el envés de las hojas jóvenes y tienen una forma ovalada. Mientras que las larvas del primer estadio son móviles, el resto de estadios permanece tumbados sobre la hoja. Durante el cuarto estadio larval, adquieren una forma casi redonda y amarilla denominada pupa, en la que ya se observan claramente los ojos rojos y las alas blancas del adulto. Estas pupas se localizan en las hojas más viejas.


El adulto emerge de la pupa a través de una apertura en forma de T. Las moscas blancas adultas suelen dispersarse por toda la planta y depositar sus huevos. Ese es el motivo por el que se pueden encontrar todos los estadios en una misma hoja. Al agitar las plantas infestadas, los adultos saldrán volando para regresar al envés de las hojas. La mosca blanca adulta (Bemisia tabaci) tiene un aparato bucal perforador y succionador bien desarrollado y empieza a alimentarse de la savia rápidamente después de emerger. El insecto está cubierto de una sustancia cerosa blanca.





DAÑOS AL CULTIVO.


B. Tabaci es la especie que trasmite más tipos de virus; sin embargo, destaca por su propagación de geminivirus, que causan fuertes pérdidas en las producciones que ataca. Los síntomas varían según la cepa, edad de la planta y el medio ambiente, y pueden ir como manchas amarillas, moteados clorosis, hojas enrolladas, deformación, enanismo y caída de flores.

En sus etapas de ninfa y como adultas, las moscas blancas pican la planta para alimentarse, perforan las células de la hoja y succionan su sabia. Al hacer esto, debilitan y decoloran la planta y afectan el desarrollo de los frutos.

Además, las ninfas excretan una melaza dulce que origina hongos en la planta que reducen su capacidad fotosintética y respiración. Bemisia tabaci es conocida por la transmisión de virus, incluido TYLCV en tomate.





CONTROL CULTURAL.


Utilización de trampas cromáticas amarillas (de monitoreo y control).

Uso de cerramientos adecuados (mallas, doble puertas, etc.) para evitar la entrada del exterior.

Eliminar las malas hierbas y restos de cultivos ya que pueden actuar como reservorio de la plaga.

Realizar rotaciones de cultivos.

Realizar podas de limpieza periódicas.

CONTROL BIOLÓGICO.


Nesidiocoris tenuis.- Chinche depredador.

Eretmocerus spp.- Avispa parasita de mosca blanca.

Encarsia Formosa.- Parasitoide de Mosca de los invernaderos.

CONTROL QUÍMICO.


  • Producto: Nuprid.

  • Ingrediente activo: Imidacloprid.

  • Dosis x Hectárea: 500 ml.


  • Producto: Nutar.

  • Ingrediente activo: Tiametoxam.

  • Dosis x hectárea: 100/200 g.


Bibliografía.





132 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

2787320307

©2020 por Agroquímicos Arca. Creada con Wix.com

bottom of page