MANCHA BACTERIANA (Xanthomonas vesicatoria).
- Agroquimicos Arca
- 16 abr 2020
- 2 Min. de lectura
La mancha bacteriana es una enfermedad que afecta tanto a cultivo de tomate como de chile, ocasiona grandes pérdidas de producción, por lo que llega a considerarse un factor limitante. Se distribuye mundialmente, pero sobre todo se localiza en regiones tropicales y subtropicales, debido a la elevada precipitación, afectando a solanáceas en cualquier estadío fenológico.
CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA.
Reino: Las bacterias
Filo: Proteobacterias
Clase: Gammaproteobacteria
Orden: Xanthomonadales
Familia: Xanthomonadaceae
Género: Xanthomonas
Especies: X. campestris
Formar: X. c. pv. Vesicatoria
CONDICIONES DE DESARROLLO.
Las bacterias pueden sobrevivir en los residuos de cultivo o en plantas silvestres, hierbas y semillas. Esta enfermedad de propaga rápidamente en semilleros y en los sembradíos debido al riego por aspersión y la lluvia impulsada por el viento. La infección generalmente ocurre a través de heridas, como las causadas por insectos, lluvia y arena impulsada por el viento, así como la aspersión de alta presión. Las temperaturas cálidas (24-30 °C) con riego por aspersión o las lluvias fuertes favorecen el desarrollo de la enfermedad.
SÍNTOMAS.
Síntomas en el follaje.
Los síntomas aparecen tanto en el limbo foliar como en el peciolo de la hoja. Inicialmente las lesiones son circulares y acuosas (pústulas), con un halo amarillento que las rodea en la mayoría de los casos. Conforme avanza la infección, las lesiones crecen, pierden su aspecto redondeado y el centro de las mismas se oscurece, debido a que se deshidrata y finalmente termina por resquebrajarse.
Las hojas jóvenes presentan un grado de infección superior al del resto. Por la misma razón, el contenido en lignina de los tejidos vegetales, la enfermedad causa mayores daños a nivel de hoja que en tallo. Por tanto, la mancha bacteriana en plántulas de chile puede ocasionar una defoliación severa (previa deformación de las hojas) que repercuta seriamente en el rendimiento final de la explotación.
Síntomas en el tallo.
En el tallo aparecen pústulas similares a las que se pueden observar tanto en hojas como en frutos aunque generalmente más oscuras y abultadas.
Síntomas en las flores.
La mancha bacteriana también puede afectar a los verticilos florales, provocando el aborto o incluso el desprendimiento de las inflorescencias.
Síntomas en los frutos.
Las lesiones causadas por la enfermedad se aprecian en la epidermis del fruto (merma de la calidad), así como también en el pedúnculo y el cáliz. Cuando la infección afecta al pedúnculo, los frutos suelen tener un desarrollo anómalo.
Alrededor de las lesiones originadas por la bacteria se pueden desarrollar otras enfermedades, bien de origen criptogámico o bacteriano, haciendo que los frutos no puedan comercializarse.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN.
Ventilación correcta del invernadero.
Rotación de cultivos.
Eliminación de plantas que tengan síntomas.
Marcos de plantación amplios.
Eliminar malezas.
Buenas practicas de higiene.
Nutrición adecuada.
CONTROL QUÍMICO.
Se recomiendan productos a base de cobre.
Producto: CopperGreen.
Ingrediente activo: Oxicloruro de cobre.
Dosis x hectárea: 2K.
Bibliografía.
Comments