top of page
Buscar

FUSARIUM (Fusarium oxysporum).

  • Foto del escritor: Agroquimicos Arca
    Agroquimicos Arca
  • 2 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 7 abr 2020

El género Fusarium es un patógeno distribuido ampliamente a nivel mundial (en más 32 países) y afecta a más de 80 cultivos de importancia comercial, como el tomate y la cebolla. Existen diversas especies del género Fusarium, sin embargo las más relevantes para los cultivos de hortalizas son Fusarium oxysporum y Fusarium solani.


TAXONOMÍA.


  • Reino: Fungi

  • División: Deuteromycota

  • Clase: Sordariomycetes

  • Orden: Hypocreales

  • Familia: Nectriaceae

  • Género: Fusarium

  • Especie: F. oxysporum



CICLO DE VIDA.


El Fusarium oxysporum tiene numerosas formae speciales distintas que son selectivamente patogénicas en un número limitado de cultivos. En un mismo cultivo puede haber incluso distintas formae speciales y presentar diferentes síntomas. El Fusarium oxysporum es el único Fusarium que crece realmente dentro del sistema vascular de la planta hospedante y se propaga en sentido ascendente por dentro de la misma. Las otras especies se propagan hacia arriba por fuera de la planta.


La mayoría de especies de Fusarium solo producen esporas asexuales. Sin embargo, algunas también producen ascosporas. El ciclo de vida del Fusarium oxysporum es similar al de la mayoría de especies de Fusarium. El Fusarium inverna durante varios años en el suelo y en residuos de plantas infectadas a modo de clamidosporas, células del micelio de paredes gruesas, o de micelio. La supervivencia también es posible en semillas, estructuras del invernadero, herramientas y máquinas. La infección primaria puede propagarse por semillas o tener lugar como infección radicular en el ápice de la raíz o en heridas pequeñas, por ejemplo, en el lugar en el que las raíces se ramifican de la raíz principal.

CONDICIONES DE PROLIFERACIÓN.


Fusarium oxysporum habita en el suelo y desde ahí se transmite. Puede sobrevivir hasta tres años y se puede hospedar en residuos de cultivo o plantas vivas enfermas. También se puede transmitir o infestar predios si se compran plántulas ya infectadas, semilla contaminada o estacas utilizadas para realizar tutoreo. Este patógeno es de clima cálido, y se desarrolla óptimamente a 28 °C. Temperaturas más cálidas o frías pueden hacer más lenta su proliferación. De igual forma, suelos con pH ácido y de textura arenosa son preferidos por este patógeno, al igual que condiciones de humedad en el suelo.


DAÑOS.


El hongo Fusarium puede causar marchitamiento vascular, decadencia radicular, putrefacción del pie y del tallo, lesiones de las hojas, podredumbre del fruto, fusariosis de la espiga en cereales y descomposición postcosecha.


Fusarium oxysporum es la especie que causa marchitez vascular. Primero, las hojas se vuelven amarillas y se marchitan, normalmente en un lado y posteriormente en la planta completa. Otros síntomas son la decoloración marrón de los tejidos del xilema que se observan cuando se cortan los tallos. En plataneros pueden perderse plantaciones enteras y el suelo deja de poder usarse para plantación durante años.



MEDIDAS DE CONTROL.


La rotación de cultivos y tratamiento de suelo son medidas recomendables si esta enfermedad es persistente. Sin embargo, el mejor modo de controlar enfermedades es el uso de variedades con resistencia genética a las distintas razas.


CONTROL QUÍMICO.


Tokat es un Producto sistémico con actividad fungicida y acción específica, preventiva, y curativa, frente a Peronosporales: peronosporáceos (hongos productores de gomosis, podredumbres del fruto, mildius, secadera, tizón tardío, etc.) y pitiáceos (hongos productores de ahogamientos y damping off de plantas de semillero); es absorbida por las hojas, tallos y raíces y posee movimiento apoplástico acrópeto. Tiene también propiedades traslaminares. El ingrediente activo inicial, el metalaxyl posee dos enantiómeros: R y S, de loscuales R es el más activo. La actividad antifúngica del metalaxyl se basa en que impide la biosíntesis de las proteínas en los hongos sensibles, interfiriendo la síntesis del ARN ribosomático.


  • Producto: TOKAT 240.

  • Ingrediente activo: METALAXIL.

  • Dosis x hectárea: 2L.


Bibliografía.



 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

2787320307

©2020 por Agroquímicos Arca. Creada con Wix.com

bottom of page