FITOHORMONAS.
- Agroquimicos Arca
- 27 mar 2020
- 2 Min. de lectura
GIBERELINAS.
La giberelina es una fitohormona producida en la zona apical, frutos y semillas. Sus principales funciones son la interrupción del período de latencia de las semillas, haciéndolas germinar, la inducción del desarrollo de yemas, frutos y la regulación del crecimiento longitudinal del tallo como así también la elongación de órganos axiales: pecíolos, pedúnculos, etc.
AUXINAS.
Las auxinas actúan como reguladoras del crecimiento vegetal. Esencialmente provocan la elongación de las células. Se sintetizan en las regiones meristemáticas del ápice de los tallos y se desplazan desde allí hacia otras zonas de la planta, principalmente hacia la base, también son usadas para acelerar el crecimiento de las plantas, para promover la iniciación de raíces adventicias por lo que una auxina suele ser el componente activo de muchos preparados comerciales utilizados en la fruticultura para el enraizamiento de esquejes de tallos, para promover la floración y el cuaje de frutos, y para evitar la caída prematura de los frutos.
CITOCININAS.
Las citoquininas o citocininas promueven la división y la diferenciación celular. Son hormonas fundamentales en el proceso de organogénesis en las plantas y en la regulación de diversos procesos fisiológicos como fotosíntesis, regulación del crecimiento(dominancia Apical), senescencia, apoptosis (muerte programada) vegetal, inmunidad vegetal (resistencia a patógenos), tolerancia y defensa ante herbívoros.
ETILENO.
El etileno es la fitohormona responsable de los procesos de estrés en las plantas, así como la maduración de los frutos, además de la senescencia de hojas y flores y de la abscisión del fruto.
ÁCIDO ABSCISICO.
El Ácido abscísico participa activamente en múltiples procesos fisiológicos de la planta, como son la maduración del embrión, la dormición de la semilla, crecimiento vegetativo y procesos relacionados con la tolerancia a estreses, tanto de tipo biótico como abiótico, regula mecanismos importantes para la protección de las plantas, por ejemplo, el cierre estomático.
Comments