top of page

COMO HACER COMPOSTA EN CASA.

  • Foto del escritor: Agroquimicos Arca
    Agroquimicos Arca
  • 26 mar 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 27 mar 2020

En México, diariamente se generan más de 110 millones de kilos de basura, de los cuales el 40% corresponde a desechos orgánicos que deberían ser reciclados. Hacer composta ayuda a lograrlo y mantiene estos desechos fuera de los vertederos donde ocupan espacio y liberan metano, un potente gas de invernadero. 43% de los desechos en México se generan en casa.




Haz composta en tu casa o depa.

Si pensabas que para compostear necesitabas tener un jardín, tenemos buenas noticias, puedes comenzar donde sea. Si vives en un depa, solo necesitas una bolsa o un bote para basura. Si eres afortunado de tener un jardín o terraza, comienza en un montón de tierra o en un hoyo. La puedes hacer en una caja de madera, como un guacal.


Manos a la obra

Prepara la mezcla.

Tu composta debe tener cuatro elementos:

  1. Marrones. Es la mezcla de hojas secas, ramas, aserrín, pedazos de madera y periódico triturado.

  2. Verdes. Restos orgánicos, hierba, residuos vegetales.

  3. Tierra. Esta dará cuerpo a las mezclas anteriores.

  4. Agua. Tener la cantidad adecuada de agua, verdes y marrones es la premisa básica de la composta

NOTA: Tu montoncito de composta debe tener la misma cantidad de marrones y verdes.





Prepara el lugar.

En jardín: seleccione un lugar seco con sombra, pero con acceso a una fuente de agua y cava un hoyo. El tamaño dependerá de la cantidad de composta que vas a hacer.

Dentro de casa: selecciona un bote de basura del tamaño de la composta que piensas hacer. Haz hoyitos de menos de un centímetro en la parte inferior y a los lados del mismo. Coloca el bote dentro de otro de mayor tamaño, separado por un ladriso en la parte inferior. Esto ayudará a la ventilación. Rodea el ladrillo con una capa de madera, y ramitas. Envuelve el bote que contiene la composta para mantenerla caliente.


Empieza a compostear.

Paso 1. La capa inferior debe ser de ramas y trozos de madera, esto ayudará a la ventilación.

Paso 2. Alterna las capas de desecho de jardín con los restos de comida, colocando una capa de tierra entre ellas. Mantén húmeda la mezcla y revuélvela cada dos semanas.

Paso 3. Cubre la composta con lona o tapa para mantenerla húmeda y caliente.


Lista para usarse.

Durante la época de primavera y verano tu composta tardará tres meses en estar lista, en invierno el tiempo se extiende a seis meses.

Para saber si está lista, toma un puño y observa su color. Deberá ser obscura y no observarás nada de lo depositado, excepto los trozos de ramas.

La composta se aplica una vez al año. Agrega lombrices de tierra donde vayas a poner la composta, para que se oxigene a través de los túneles que cavan.

Si no usas la composta, puedes guardarla en bolsas cerradas herméticamente.


Consejos de experto.

  • Trata de controlar la exposición al sol para mantener la humedad.

  • Si notas olor a amoníaco, significa que hay demasiada mezcla verde y poca marrón. Puedes agregar hojas secas.

  • Si notas un olor a podrido, significa que hay demasiada humedad y poco oxígeno. Añade materia seca.

  • Para evitar moscas y mosquitos de fruta entierra un poco los restos de cocina.


Que si y no poner en la composta.

SI Restos de Frutas y verduras Cáscaras de huevo Café molido Bolsitas de té Cáscaras de frutos secos Periódico, cartón y papel en tiras Recortes de césped Plantas y flores Paja Aserrín Lana Cabello

NO

Ceniza de carbón

Huevo

Carne, huesos y pescado (produce malos olores)

Restos de poda con fertilizantes químicos

Excremento de animales

Plástico y aluminio

cascaras de cítricos.





 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

2787320307

©2020 por Agroquímicos Arca. Creada con Wix.com

bottom of page