top of page
Buscar

CLADOSPORIOSIS EN TOMATE (Fulvia fulva).

Foto del escritor: Agroquimicos ArcaAgroquimicos Arca

El Cladosporium fulvum provoca la enfermedad llamada cladosporiosis.

Esta enfermedad solo afecta a las hojas penetrando por los estomas en condiciones de humedad superiores a 70% y temperaturas entre 5 y 25º C.

Puede sobrevivir en trozos de hojas secas sobre el suelo, en estructuras de invernadero, etc.



TAXONOMÍA.


  • Reino: Fungi

  • División: Ascomicota

  • Clase: Dothideomycetes

  • Orden: Capnodiales

  • Familia: Mycosphaerellaceae

  • Género: Passalora

  • Especies: P. fulva

CONDICIONES DE DESARROLLO.


Este hongo es un saprofito efectivo y puede sobrevivir en forma de conidios y esclerocios en el suelo y residuos vegetales por al menos un año. Los conidios se propagan de inmediato a través del viento y la lluvia. La propagación también puede ocurrir a través de la ropa de trabajadores y en equipo de cultivo. La humedad relativa alta (90%) y las temperaturas cálidas (24 °C) son ideales para el desarrollo de la enfermedad; sin embargo, la enfermedad puede ocurrir entre 10 y 32 °C. Esta enfermedad no se desarrollará si la humedad relativa está por debajo de 85%.

SÍNTOMAS Y DAÑOS.


Los primeros síntomas aparecen como áreas que van de verde a amarillentas en la superficie posterior de las hojas más viejas. Esto coincide con el desarrollo de masas de conidios del hongo color verde olivo en la superficie inferior de la hoja. Conforme progresa la enfermedad, las hojas inferiores se tornan amarillas y se caen.


Típicamente este hongo se encuentra en las hojas, pero también puede infectar tallos, flores y frutos. El fruto infectado desarrolla una pudrición negra y correosa en la punta del cáliz. Aunque esta enfermedad ocurre en el campo, es más un problema en invernaderos, donde se puede propagar rápidamente bajo las condiciones adecuadas.



MEDIDAS PREVENTIVAS.


Eliminación de malas hierbas.

Tratar las estructuras y el suelo antes de realizar una nueva plantación en invernaderos con antecedentes de la plaga.

Evitar dispersiones mediante operaciones culturales.

Realizar una detección precoz de los focos.

CONTROL QUÍMICO.


  • Producto: CERFUTRIN.

  • Ingrediente activo: Tiofanato de metilo.

  • Dosis x hectárea: 1K.


El ingrediente activo de CERFUTRIN 70 PH tiene un modo de acción sistémico con movilidad por el xilema y por el floema. Su actividad fungicida, preventiva y curativa se lleva a cabo por vía sistémica y por contacto sobre enfermedades producidas por hongos endo y ectoparásitos. Actúa impidiendo el crecimiento miceliar y la germinación de conidias. El Tiofanato de metilo posee cierta actividad sobre los cloroplastos y sobre la fotosíntesis mejorando el color verde de las hojas.


Un buen programa de aplicación de fungicida, así como las condiciones adecuadas de movimiento de aire y calentamiento para reducir la humedad relativa a menos de 85%, pueden ser medidas efectivas para reducir las pérdidas causadas por esta enfermedad.


Bibliografia.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

2787320307

©2020 por Agroquímicos Arca. Creada con Wix.com

bottom of page