top of page

CHICHARRA DE LA PAPAYA.

  • Foto del escritor: Agroquimicos Arca
    Agroquimicos Arca
  • 20 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

Son insectos chupadores de 3 o 4 mm de color verde que viven en la parte inferior de las hojas, son insectos vectores de virus por lo que tenemos que evitar que se propaguen por la planta. Provocan manchas amarillas de pequeño tamaño y después comienza a secarse la hoja.


TAXONOMÍA.


  • Reino: Animalia

  • Filo: Arthropoda

  • Clase: Insecta

  • Orden: Hemiptera

  • Suborden: Auchenorrhyncha

  • Infraorden: Cicadomorpha

  • Superfamilia: Membracoidea

  • Familia: Cicadellidae


DAÑOS.


La importancia fitosanitaria de la familia Cicadellidae radica en la numerosidad de especies causantes de daños de distinta etilogía. Son severos los efectos que provocan durante la alimentación particularmente por la toxicidad de la saliva, y por su intervención en la transmisión dispersión y reservorio de patógenos como virus, bacterias y principalmente fitoplasmas.


Afectando especialmente gramíneas y otras plantas cultivadas y silvestres, estimandose que el 70% de los insectos vectores de enfermedades a las plantas pertenecen a la familia, y que más de 70 especies son conocidas como vectores de fitoplasma en diferentes especies vegetales.


En particulas la subfamilia typhlocibinae es considerada la segunda subfamilia después de Deltocephalinae con aproximadamente 5000 especies descriptas y presenta una distribución cosmopolita.


Los tiflocibinos se consideran diferentes plagas debido a que causan daño sobre las hojas durante la alimentación, denominados "stippling" o "hopperburn", a cultivos tales como poro, papa, manzano y vid, generando importantes pérdidas económicas. Especies tales como Empoasca papayae, Amrasca devastans, Alebroides nigroscutellatus han sido comprobadas como vectores de fitoplasmas en papaya y solanáceas.


Los fitoplasmas son bacterias fitopatógenas de la Clase Mollicutes, responsables de numerosas enfermedades conocidas como "amarillamientos". Las enfermedades causadas por este tipo de patógenos muestran en los últimos años una incidencia y una amenaza en el futuro, siendo incluso factores limitantes para la producción en numerosos cultivos.


Éstos patógenos son introducidos a través de insectos fitófagos. En México, se pueden apreciar dos situaciones bien definidas en relación con la presencia de fitoplasmas y manifestación de enfermedades. Por un lado, especies de plantas en donde aparecen síntomas de infección esporádicamente y con baja frecuencia. Así se han identificado infecciones en plantas nativas, malezas y cultivos de importancia económica.


CONTROL QUÍMICO.


  • Producto: Nuprid.

  • Ingrediente activo: IMIDACLOPRID.

  • Dosis x hectarea: 500ml.

  • Producto: Nutar.

  • Ingrediente activo: TIAMETOXAM.

  • Dosis x hectarea: 100g.


Bibliografia.


 
 
 

Opmerkingen


Publicar: Blog2_Post

2787320307

©2020 por Agroquímicos Arca. Creada con Wix.com

bottom of page