BROCA DEL CAFÉ (Hypothenemus hampei).
- Agroquimicos Arca
- 1 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 abr 2020
Hypothenemus hampei es una especie de coleóptero curculiónido de la subfamilia Scolytinae originario de África, del tamaño de la cabeza de un alfiler. Es conocido por ser la plaga que más daño causa a los cultivos de café a nivel mundial (70 países). Entre los nombres vulgares de este insecto resaltan el de broca del fruto del cafeto, barrenador del café, gorgojo del café, broca del café y taladro de cerezas del cafeto.
TAXONOMÍA.
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Suborden: Polyphaga
Superfamilia: Curculionoidea
Familia: Curculionidae
Subfamilia: Scolytinae
Género: Hypothenemus
Especie: H. prolixus
CICLO DE VIDA.
El escarabajo barrenador del café sufre una metamorfosis completa (holometabolia) pasando por las fases de huevo, larva, pupa y adulto. El ciclo de vida (de huevo a adulto) de este insecto dura entre 24 y 48 días variando en función de las condiciones climáticas.
DAÑOS.
La hembra adulta taladra y hace galerías en el endosperma del grano de café, produciendo tres tipos de daños al cultivo:
Perforación de los granos para la alimentación por los adultos y su progenie que reduce la producción y la calidad del producto final. El ataque de perforación proporciona una puerta de entrada a los microorganismos que, bajo condiciones favorables, pueden crecer y determinar cambios de la calidad de bebida de café.
Daño físico de la broca que permite que los granos maduros atacados sean
vulnerables a la infestación y ataques de otras plagas.
El tercer daño consiste en que cuando no existen suficientes granos maduros en el cultivo, la broca ataca también a los granos verdes, en los cuales no se reproducen, pero causan la caída prematura de los mismos.
CONTROL CULTURAL.
El control cultural consiste en el monitoreo al cultivo y en la atención a la cosecha, evitando la permanencia de fruta en la planta o en el suelo, y así la supervivencia en los frutos de café restante en temporada baja. La cosecha debe realizarse muy bien, iniciándola por los lotes de mayor infestación. El control cultural incluye:
Recolección de los frutos caídos al suelo y de los que permanecen en la planta después de la cosecha (repaso).
Junta (o pepena) y repela: esto consiste en recoger todos los frutos que quedan en la hojarasca y las cajuelas, así como la recolección de todos los granos que queden en las ramas; esto ayuda a que la broca no encuentre alimento.
Eliminación de los cafetales abandonados.
Regulación del sombrío: poda de cafetos y de árboles de sombra lo que contribuye a la aireación del cafetal, lo cual modifica las condiciones ambientales favorables para la broca.
Control de malezas
Fertilización adecuada y oportuna.
Distanciamiento de acuerdo con las recomendaciones técnicas.
CONTROL BIOLÓGICO.
Consiste en el uso de poblaciones de organismos vivos enemigos naturales para controlar insectos plaga. La broca es atacada por diversos parasitoides, depredadores y patógenos.
El control biológico se caracteriza por la liberación en los cafetales, de diferentes especies de parasitoides: Cephalonomia stephanoderis Betrem, Prorops nasuta Waterston y Phymastichus coffea La Salle y la aplicación del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana (Bals.) Vuillemin.
Patógenos
Varios hongos entomopatógenos atacan a la broca del café, pero Beauveria bassiana (Balsamo) Vuillemin es la especie más común que infecta a H. hampei bajo condiciones naturales.
CONTROL QUÍMICO.
Producto: KLORPAN.
Ingrediente activo: Clopirifos Etil.
Dosis x hectárea: 500ml.
Bibliografía.
Comments