BARRENADOR DEL TRONCO Y RAMAS DEL AGUACATE (Copturus aguacatae).
- Agroquimicos Arca
- 23 abr 2020
- 2 Min. de lectura
TAXONOMÍA.
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Coleoptera
Suborden: Polyphaga
Superfamilia: Curculionoidea
Familia: Curculionidae
Género: Copturus
Especie: C. aguacatae
IMPORTANCIA.
El barrenador de ramas y troncos del aguacate, es una de las plagas de mayor importancia económica, ya que limita la comercialización del fruto tanto en mercado nacional como internacional. La fruta procedente de huertos infestados con C. aguacatae no puede ser exportada.
HÁBITOS Y BIOLOGÍA.
Los adultos son activos durante el día, se desplazan sobre las ramas; por su tamaño diminuto, color y movimiento rápido, dificultan su observación. La hembra oviposita sobre ramas que reciben la luz solar, aunque puede ovipositar en ramas sombreadas o en las ramas que coinciden con los puntos cardinales este y sur. Para hacer la puesta de huevos, la hembra hace un orificio con el pico debajo de la cutícula y entre la epidermis de la rama o tallo, deposita el huevo con el ovipositor en la entrada del orificio; después ayudándose con el pico lo introduce hasta el fondo. La capacidad máxima de oviposición de las hembras es de siete a ocho huevos, puestos en masa o en grupo. Una vez que el huevo eclosiona y emergen las larvas, éstas perforan las ramas y/o tallo. Las larvas y pupas se encuentran al interior de la rama.
DAÑOS.
El daño inicia con la ovipostura, al remover la corteza de la rama o tronco para depositar los huevos bajo de ella. La entrada de la perforación se caracteriza inicialmente por puntos blancos de consistencia polvosa y posteriormente por la acumulación de aserrín y savia cristalizada que varía de color crema hasta café oscuro. Las larvas barrenan la rama hasta llegar a la médula, impidiendo la circulación de agua y nutrientes, por lo que se ocasiona defoliación, aborto de flores y frutos. También las ramas afectadas pueden secarse o romperse por el peso del fruto.
El mayor grado de infestación se presenta en el estrato medio del árbol (2 a 4 m de altura), siendo menos infestado el estrato superior (>4 m de altura). Así mismo, las ramas dañadas son las conocidas como terciarias (de los cuatro puntos cardinales) que corresponden a los flujos vegetativos del año anterior, con un grosor de 1.5 a 3 cm de diámetro. La larva llega a barrenar hasta 20 cm en ramas delgadas y en ramas gruesas, no penetra más de 2 cm. La infestación depende de la época del año, se pueden observar galerías hasta con 32 larvas , así mismo, se pueden encontrar de 2 a 18 / barrenos / árbol. El nivel de daño está influenciado por la fertilización, es decir, los árboles con escasa fertilización son más susceptibles al ataque.
CONTROL CULTURAL.
La mejor estrategia de control para el barrenador de ramas es a través de la poda sanitaria. Las ramas podadas deben ser incineradas para eliminar huevos, larvas y pupas.
CONTROL BIOLÓGICO.
Los hongos entomopatógenos Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae, controlan larvas y pupas.
CONTROL QUÍMICO.
Producto: Malatión1000.
Ingrediente activo: Malatión.
Dosis x hectárea: 600ml.
Es un insecticida que pertenece al grupo de los organofosforados su modo acción es de contacto y estomacal. El ingrediente activo de MALATION penetra de forma inmediata en el exoesqueleto de las plagas en internamente actúa a nivel de sistema nervioso central inhibiendo la colinesterasa provocando la interrupción del impulso eléctrico y provocando la parálisis de los insectos u otro artrópodo.
Bibliografía.
Comentarios